En agosto de 2005 comenzó la ejecución del Proyecto “Conservación de la Biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa Chilena” o “GEF-Marino”, cuya meta es conservar la biodiversidad marina y costera, implementando una red de Áreas Marinas y Costeras Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU), que integre los objetivos de desarrollo local y conservación nacional optimizando las asociaciones público privadas. Para contribuir a esta meta, el proyecto tiene como propósito remover los obstáculos para el establecimiento de las AMCP-MU en tres localidades representativas de demostración, creando capacidades institucionales e individuales para su administración, y facilitando su réplica en otras regiones del país.
Las acciones propuestas para lograr lo señalado, permitirán entregar tres productos finales, cada uno con efectos específicos. El primer producto corresponde al establecimiento legal de tres AMCP-MU (Isla Grande de Atacama en la Región de Atacama, Lafken Mapu Lahual en la Región de Los Lagos y Francisco Coloane en la Región de Magallanes y Antártica Chilena), demarcadas, operativas y con estructuras de administración y financiamiento.
El segundo producto considera la existencia de beneficios para la conservación de la biodiversidad de las tres AMCP-MU y también para las partes interesadas locales y los inversionistas privados a través de programas de manejo sustentable de los recursos y de programas piloto de turismo. El último producto, lo constituye el incremento del entendimiento local y nacional sobre las funciones de las AMCP-MU para lograr los objetivos combinados de conservación marina y costera, fomentando su sustentabilidad y aumentando el potencial de réplica para las otras regiones del país.
Las AMCP-MU son espacios marinos y terrestres destinados para la conservación del patrimonio natural, posibilitando actividades productivas de bajo impacto, el manejo a escala local de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y la suficiencia económica del área bajo protección.
El Área Marina y Costera Protegida “Isla Grande de Atacama”
El AMCP-MU Isla Grande de Atacama, decretada el 09 de diciembre de 2004 (D.S. Nº 360, Min. Defensa), considera en su componente terrestre los terrenos de playa comprendidos entre Punta Morro y la ribera sur de la desembocadura del río Copiapó, junto con las superficies correspondientes a los terrenos de playa de la Isla Grande e Isla Chata Chica. En su parte marina, considera la columna de agua, fondo de mar y rocas contenidas en la media milla marina proyectada desde la línea de costa hacia el océano. Se excluye de esta área a los espacios de columna de agua y fondo de mar correspondientes a 2 Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB), denominadas Cisne Sector A y Cisne Sector B.
La extensión del AMCP-MU abarca un total de 3.549 hectáreas de superficie marina protegida. La principal “zona núcleo” o de mayor riqueza y abundancia de especies de flora y fauna marina se localiza alrededor de Isla Grande. Esta se encuentra a 910 m del continente con una superficie de 43.7 hectáreas y una altura promedio de 25.7 msnm, frente a Bahía Cisne.
El complemento terrestre del AMCP-MU considera los inmuebles fiscales recientemente autodestinados por el Ministerio de Bienes Nacionales, con fines de conservación y desarrollo de actividades productivas de bajo impacto ambiental, a través de los D.E. Nº 383 y 384 del 15 de noviembre de 2006. Los bienes protegidos se extienden desde el Morro Copiapó hasta la desembocadura del río Copiapó. Se excluyen del plano, los terrenos fiscales de bahía Cisne.
No hay comentarios:
Publicar un comentario